Publicado el 20/01/2021 por Johanna Alexandra Ramírez Merchán – Comunicadora Social para Turismo Eje.
¿Vivir de turismo es posible mostrando nuestra cotidianidad? Bueno, en Puerto Samaria (zona veredal del municipio de Montenegro- Quindío y Obando- Valle del Cauca) este fenómeno surge y cada vez toma más poder y apropiación por parte de sus habitantes, allí se puede disfrutar de una experiencia total de paseo de río (donde te estaremos contando de que trata), además de ver el proceso de extracción de oro de forma artesanal y probar gastronomía tradicional; así que si deseas vivir nuevas experiencias, aprender y aportar al desarrollo de una comunidad, con Soluciones Turísticas “turismo para todos” puedes hacerlo.
Lunes 11 de enero 2021
8:50 AM: Hora de Partida.
Partiendo desde las oficinas de la operadora turística en Megajeep (así como lo escuchas es un jeep modificado y organizado con todas las comodidades), tomamos carretera hasta llegar a una entrada a zona veredal y como es característico el viento sobre el rostro y en día soleado se siente como cae sobre la piel, además de observar paisajes únicos donde los verdes de la montaña se unen con el azul del cielo y sus nubes asemejándose al algodón.
Durante el recorrido se vieron búfalos, caballos y vacas, para los amantes a la naturaleza es un deleite total, se asemeja a sentirse en un safari, pero en Quindío.
10:10 AM: Puerto Amor.
Tras llegar a la vereda de Puerto Samaria ubicándose entre el municipio de Montenegro- Quindío y Obando- Valle del Cauca; cruzamos un puente color gris sobre el “río La Vieja” y llegamos al hogar de doña Alba y su familia donde con toda la amabilidad nos recibieron con plato de natilla (sintiéndonos como en 24 de diciembre) y una aromática taza de café; claro que a tres minutos caminando desde allí podíamos ver atravesando el río como un grupo de areneros en canoas y a pala realizaban su labor diaria de trabajo. Tras disfrutar del plato de bienvenida compartimos con Camilo hijo de doña Alba quien es músico y nos mostraba a todos algunas de sus composiciones y ver como Carlos también hijo de Alba le ayudaba a ella para cocinar el que en un rato seria nuestro almuerzo y Albeiro quien es esposo nos contaba un poco sobre como desde cero y con productos reciclados armonizaron cada espacio de su vivienda (materos de botellas recicladas y trozos de madera convertido en un quiosco).
12:05 M: Pal` Río.
Para refrescar la mañana tomamos limonada y alistamos todo para una de las actividades de río, una de ellas es Body Rafting (nadar río abajo solo con chaleco salvavidas) y la otra es Tubing (es nadar sobre un neumático) -para ser sinceros allí ninguno de estos nombres se utilizan porque todo es normalmente llamado como paseo de río, así sin mucho rodeo- para hacer las actividades subimos alrededor de un kilómetro por lacha para regresar nadando o flotando mientras fluyes con el agua, en definitiva una experiencia para repetir todo el día hasta que el cuerpo aguante y diga ¡no más! de emoción.
1:45 PM: Almuerzo Típico.
Y para recargar energías para el resto del día, nos reciben con un plato de sancocho trifásico (trae las tres carnes pollo, carne y espinazo de cerdo) y plato con arroz, aguacate y plátano – sí que nos recargó el almuerzo- y de bebida un buen vaso de limonada.
Tras el almuerzo y prontos a partir para una nueva actividad la lluvia refrescó el día, claro esta no fue un impedimento para nada y mejor aún tras una mañana soleada, en medio de la lluvia se aprovechó para tomar la foto del recuerdo.
3:15 PM: Extracción Artesanal del Oro.
Aún lloviendo y a la orilla del río diariamente algunas familias de puerto Samaria se dedican a la extracción de oro, de tal forma que no afecte las aguas, siendo esta una labor totalmente manual y que como uno de ellos nos comentó que el único químico utilizado es el detergente para lavar sus manos justo antes de empezar la labor de separar la arena y las partículas de metal en una batea, para que al final el oro quede aparte y luego de ello venderlo, largas jornadas que como se puede contar con la suerte de tener la suficiente cantidad al siguiente día, como también tras todo un día se pueda quedar con las manos vacías (labor que bajo sol y agua muchas familias desarrollan y que forman parte de su tradición, transmitiendo sus conocimientos de generación en generación) conocimos esta actividad por medio del desarrollo de su trabajo en vivo y en directo.
4:35 PM: Río Abajo.
Tras conocer la artesanal extracción del oro, subimos caminando un poco mas para todos tomar río abajo de nuevo.
De nuevo en el hogar de la familia Gil Rios nos esperaban con refrigerio que tenía su trozo de chicharrón, papa guisada y plátano asado; y al son de la guitarra y el coro compartido, despidiendo lo que fue una experiencia completa de “PASEO DE RÍO”.
6:30 PM: Retorno.
De regreso y por el mismo camino que en la mañana nos deleitó con sus paisajes, sobre el jeep descapotado, la tarde caía y las estrellas apareciendo, ideal para recostarse y dejar que la maravilla de la noche nos deleitara con el cielo estrellado y escuchar el sonido de la naturaleza que nos despide de lo que fue un día lleno de experiencias únicas y enriquecedoras gracias a la empresa SOLUCIONES TURÍSTICAS; quienes por medio de alianzas contribuyen a generar ingresos y empleos a la comunidad local.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) concibe al turismo sostenible como “una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida”.
8:10 PM: ¡SENTIRNOS VIVOS!
El ser humano busca escapar de la rutina, para reencontrarse con sigo y con la naturaleza. Sentir la arena del rio bajo los pies, la lluvia caer sobre el cuerpo, fluir con el agua en medio del rio o conocer oficios de tradición; compartir conocimientos con otros y vivir actividades que enriquecen nuestra alma y nos recuerda que la existencia es ese instante que se vive cada segundo.
Johanna Alexandra Ramírez Merchán