CRECIMIENTO EMPRESARIAL by SOLUCIONES TURÍSTICAS

CRECIMIENTO EMPRESARIAL by SOLUCIONES TURÍSTICAS

Publicado el 24/06/2021 por Mauricio Loaiza Ríos – Gerente de Soluciones Turísticas para Blog.TurismoEje.COM

CRECIMIENTO EMPRESARIAL

Las empresas se crean con un principio fundamental que es la continuidad y para poder estar en el tiempo y no desaparecer es muy importante tener presente que es necesario crecer con unas bases bien establecidas, como dicen las enseñanzas de un libro sagrado “construye sobre la roca y no sobre la arena”.

A continuación, defino el crecimiento empresarial en 4 fases:

1. CRECIMIENTO CLÁSICO: Etapa de Desarrollo de los productos y creación de una pequeña capacidad operativa.

A. Planeación: Esta parte es fundamental porque es donde se analiza, estructura y se identifican los pros y los contras

B. Construcción y prototipado: Después de planear esta etapa es indispensable porque se empieza a crear realmente lo que se planeó y lo que el cliente va a recibir.

C. Pruebas: Esta etapa es fundamental porque es donde se valida lo creado y mucho mejor si se hace con clientes, de acuerdo a sus comentarios, la calificación del producto o servicio y se pasa a la siguiente fase que es la promoción.

2. CRECIMIENTO RELÁMPAGO: Donde damos a conocer de forma única y acelerada todos nuestros productos y servicios.

A. Promoción: Con elementos de calidad para que tenga impacto mundial y convertirnos en los líderes del mercado.

3. CRECIMIENTO RÁPIDO: Con la efectiva promoción se crearía una oferta acelerada de nuestros productos y servicios.

A. Reinversión en fortalecimiento Capacidad operativa: al tener un aumento de la oferta el flujo de caja aumentaría exigiendo en aumentar la capacidad operativa.

4. CRECIMIENTO INTELIGENTE:

A. Distribución: Directa o indirecta.

B. Innovación: superar siempre las expectativas de nuestros clientes.

SOLUCIONES TURÍSTICAS

El arte de solucionar se va desarrollando en las personas que son emprendedoras, las cuales tienen negocios que funcionan y se han originado desde cero. Para la muestra tenemos a Soluciones Turísticas, una agencia que nace de una idea en el año 2006 con el fin de aportar al desarrollo del sector turístico del país; en el año 2019 se crea como agencia operadora de turismo que quiere solucionar los problemas de la cadena productiva del turismo, creando marcas, alianzas y metodologías innovadoras que fortalecen a este sector.
Para Soluciones turísticas el turismo es una industria que mueve todas las industrias y en Colombia esta apreciación no se sale de contexto, porque nuestra riqueza cultural y natural nos enorgullece constantemente y refleja al mundo que seremos muy pronto una potencia en el sector turístico. Para llegar a hacer realidad esta apreciación debemos entender que esta industria funciona en forma de cadena productiva y de la siguiente manera:

1. Promoción: Dar a conocer cualquier lugar y de la manera correcta, que inspire a las personas a ofrecer algo y a otras a comprarlo es muy importante para el desarrollo de cualquier empresa. Soluciones turísticas define la promoción de la siguiente manera:

A. Destino: las entidades del gobierno, corporaciones y asociaciones deberían tener como objetivo principal la promoción de los destinos, para que la planeación de los turistas se haga con seguridad y que dichos lugares generen la confianza suficiente para ser visitados. Si la promoción se hace directamente por el prestador del servicio turístico, debe tener en cuenta que está navegando en un nicho muy independiente al de la operación porque su estructura de costos es muy diferente.

B. Productos y servicios: la oferta de productos y servicios turísticos está dirigida a las empresas formales, este punto es muy importante porque la ilegalidad no financia las políticas públicas ni protege el patrimonio. Además, la innovación juega un papel fundamental en este tipo de oferta porque genera la curiosidad de la cual el ser humano no se puede desprender, porque somos curiosos por naturaleza y si las empresas nos mantienen ese comportamiento activado se garantiza la continuidad de los negocios al haber demanda constante de productos innovadores.

C. Comunidad: La cultura reflejada en el arte, la gastronomía, los artesanos, la arquitectura, las costumbres hacen que sean un ingrediente muy valioso en el sector turístico y siempre deberíamos tenerlo presente al momento de promocionar los destinos, teniendo en cuenta que se debe proteger todo este patrimonio para poder conservarlo.

2. Distribución: Esta área es muy importante porque de allí depende la fluidez del capital que será indispensable para el funcionamiento de la empresa y se puede hacer de 2 formas:

A. Directa: Cada proveedor de productos y servicios puede distribuir directamente su producto y servicio a través de su página web, voz a voz, redes sociales propias y recepciones de los operadores.

B. Indirecta: A través de alianzas con agencias que promocionan destinos u operadores locales, regionales, nacionales e internacionales y también con plataformas que cobran comisiones.

3. Operación: Es un modelo de trabajo conjunto de todos los productos y servicios que recibe directamente el cliente, entre ellos tenemos el transporte, alojamiento, alimentación, actividades turísticas y se divide en las siguientes secciones:

A. Administrador de la operación: Es el encargado de coordinar que en toda la operación se cumpla con la expectativa del cliente, pagos a los proveedores y protección de las rutas.

– Cotización, reserva y postventa: Información detallada y de calidad, facilidad en los pagos y calificación de las experiencias.

–  Evaluación de los lugares: capacidad de carga, impacto, accesibilidad, servicio al cliente y tiempos de desplazamiento.

– Evaluación del proveedor: formalidad, servicio al cliente, capacidad operativa.

– Infraestructura pública: Reservas, comunidades, carreteras, museos, entre todos los demás recursos de categoría pública, deben estar en condiciones aptas.

– Protección del patrimonio: Natural y cultural.

B. Proveedor de productos y servicios: En muchos casos el administrador de la operación puede proveer directamente productos y servicios al turista, cuando este es el caso se deben cumplir con los requisitos establecidos para cada actividad, por ejemplo, la aplicación de las normas técnicas de sostenibilidad.

Estas 3 áreas requieren de conocimiento experimentado y profesional para poder estructurar cada sector con toda la calidad. Es decir, la capacitación para cada área debe ser fundamental, pero primero debemos identificar si la empresa tiene ese tipo de ambiciones o solo quiere proveer un producto o servicio y que otros proveedores se encarguen de las actividades más administrativas, de promoción y de servicio al cliente.

También cada empresa debe ubicarse y decidir en qué área quiere participar para hacerlo de la manera adecuada y también respetar a las empresas que están cumpliendo cierta labor en las demás áreas.

PREGUNTAS

¿EN QUÉ ETAPA DE CRECIMIENTO ME ENCUENTRO?

¿EN QUÉ PARTE DE LA CADENA PRODUCTIVA ME UBICO?

¿ESTOY RESPETANDO EL TRABAJO DE LAS EMPRESAS QUE AYUDAN EN LA PROMOCIÓN DEL LUGAR?